Presentación
Para que
la igualdad formal entre mujeres y hombres se transforme en igualdad real, existen
políticas públicas orientadas a la plena integración en la vida económica, política
y social. Es decir, se promueve una participación equilibrada y activa de la
sociedad, en todas las áreas de la vida pública y privada, independientemente
de su sexo.
Y precisamente
vamos a hablar de lo que se conoce gracias a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, como composición
equilibrada y cómo esta propuesta afecta a los distintos sectores.
Dicha normativa publicada
en el año 2007, afecta a todo territorio español y al tratarse de una ley orgánica,
fue aprobada por las Cortes Generales.
La presenta o composición equilibrada se define en la Disposición adicional primera: “A los efectos de esta Ley, se entenderá por composición
equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a
que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni
sean menos del cuarenta por ciento”.
Análisis
ROLES:
Esta
medida ayuda, por ejemplo, a que las mujeres puedan ejercer ciertos roles políticos,
redactado en el Artículo 44 bis:
“1. Las
candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso,
municipales y de miembros de los consejos insulares y de los cabildos insulares
canarios en los términos previstos en esta Ley, diputados al Parlamento Europeo
y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas deberán
tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el
conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como
mínimo el cuarenta por ciento. Cuando el número de puestos a cubrir sea
inferior a cinco, la proporción de mujeres y hombres será lo más cercana
posible al equilibrio numérico.
(…) 4. Cuando
las candidaturas para el Senado se agrupen en listas, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 171 de esta Ley, tales listas deberán tener igualmente
una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que la proporción de
unas y otros sea lo más cercana posible al equilibrio numérico”.
RECURSOS:
Esta medida también afecta a los recursos económicos de las mujeres, ya que
pueden acceder con mayor facilidad a cargos mejor retribuidos, como los órganos
de evaluación en el caso de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil. En el Artículo
2, por ejemplo, se respalda este concepto:
“2. Reglamentariamente se determinará la composición,
incompatibilidades y normas de funcionamiento de los órganos de evaluación,
adecuándose en lo posible al principio de composición equilibrada en los
términos definidos en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En todo caso, estarán constituidos por personal
militar de mayor empleo que los evaluados”.
REPRESENTACIÓN:
Las
mujeres han jugado un papel muy importante a la hora de tomar decisiones en
este proyecto, como no podía ser de otra manera. Por ello, es importante la participación
y representación de la mujer en el Parlamento.
Impacto
y Resultados
El verdadero
impacto se podrá apreciar mejor cuando pase mucho tiempo, pero inequívocamente
se podría afirmar que, desde la publicación de la ley, se da un paso más para
acercarse al objetivo de consolidar una sociedad más justa e igualitaria. Se
trata, claramente, de una medida que afecta positivamente al progreso de todo
un país.
Fortalezas
y debilidades
Como fortaleza, se puede destacar el hecho de que esta
medida se plasme a través de una ley orgánica, concediendo una gran fuerza jurídica
necesaria para que se aplique este concepto de forma tajante.
Una posible debilidad es que los resultados de estas
medidas son difíciles de apreciar a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario