En esta entrada voy a hacer una reflexión crítica en base a mi
experiencia como consumidor de medios de comunicación, acerca de ciertos estereotipos
de género que alimentan y que vamos a desarrollar. Esto ocurre con los colores, las
tareas del hogar, los juguetes y los deportes, ideas destacadas en la siguiente
noticia:
https://www.vanguardia.com/kids/cinco-ideas-para-empezar-a-eliminar-los-estereotipos-de-genero-HD3757238
COLORES
La mayoría de personas hemos crecido con la idea de que el rosa es
un color de niñas, mientras que el azul era para niños. Ni siquiera somos
capaces de recordar en qué momento se nos clavó esa idea en la cabeza, de lo pequeños
que éramos. Recuerdo por ejemplo la mítica serie de los Power Rangers en las
que precisamente las luchadoras femeninas eran la rosa y la amarilla, mientras
que los varones usaban el azul, rojo, negro, blanco… Tanto lo tenemos
inculcado, que se hicieron varios reinicios de la historia y la repartición de
colores entre hombres y mujeres seguía siendo la misma. Quizás los medios de
comunicación deberían de ser los primeros en no normalizar esta desigualdad tan
incomprensible.
TAREAS DEL HOGAR
Otro estereotipo típico que siempre se ha visto en las películas es
el de que la mujer cocina y limpia, mientras que el hombre se encarga de las gestiones
monetarias y tareas de bricolaje o incluso no hace nada, ya que se dedica a trabajar
fuera. Y en parte, razón no les falta, porque existen muchas familias en esa
situación. Sin embargo, también las hay al contrario, pero este tipo de familias
no suelen ser representadas y cuando lo hacen es de forma cómica. Desde luego,
esto viene de mucho tiempo atrás, cuando las mujeres no tenían derecho a trabajar
y se encargaban exclusivamente de las tareas de casa. Hoy en día, afortunadamente
y aunque queda mucho, la situación ha mejorado en este sentido y ya es más
normal verlo, por ejemplo, en los anuncios de electrodomésticos o productos de
limpieza, en los que se intenta hacer más presente la figura de un hombre que
participe en estas tareas.
JUGUETES
Este párrafo está muy relacionado con el apartado anterior. Los mismos spots
navideños de juguetes nos han mostrado desde siempre que los niños usan juguetes
relacionados con la acción y la aventura, mientras que las niñas lo hacen con
cosas tranquilas, de casa. Hasta las canciones de los anuncios estaban cantadas
por niños o niñas según a quien va dirigido. ¿Por qué no se han planteado extender
el público objetivo enseñando que pueden ser disfrutados por ambos colectivos? Yo
creo que, por ejemplo, Pokemon es tan universal y tiene tanto éxito, en parte
porque es un producto dirigido a todo el mundo.
DEPORTES
Estamos de acuerdo en que los hombres y las mujeres poseen ciertas diferencias
físicas por naturaleza y es lógico separarlos a la hora de competir. ¿Pero por
qué siempre tiene más repercusión el deporte masculino? Un gran ejemplo de que el
deporte femenino también merece un interés mediático, es la serie de Netflix “Gambito
de Dama”, que ha tenido un gran éxito de visualizaciones por ser valiente y
novedosa, al mostrar a una mujer capaz de ganar a los mejores jugadores de ajedrez
de sexo masculino.
Esperemos que, con el paso del tiempo, los medios de comunicación y la sociedad
anden juntos de la mano hacia un mundo en el que cada vez haya menos
desigualdad de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario